Comparativa entre Prestashop y Magento en eCommerce

En el momento que tenemos decidida una estrategia de implantar un e-commerce en nuestro negocio, las siguientes decisiones son con cuál plataforma de software libre de e-commerce desarrollo la misma. Hoy día no tiene sentido hacer una tienda online apoyada en un software comercial o propietario y casi en el 99% de los casos la decisión pasa por apoyarse en una de las soluciones open source existentes : Prestashop, Magento u otras.

Hoy en día podemos decir que las dos soluciones líderes en términos de open source son Prestashop y Magento. Cada una de ellas tiene unas características específicas y tienen una aplicación que en función de las características de nuestro proyecto puede encajar mejor una u otra.

Hoy en día podemos decir que las dos soluciones líderes en términos de open source son Prestashop y Magento. Cada una de ellas tiene unas características específicas y tienen una aplicación que en función de las características de nuestro proyecto puede encajar mejor una u otra.

Si nos quedamos con las 2 plataformas mejores y finalistas de Prestashop y de Magento, ¿como sabemos cual es la mejor solución de ecommerce que aplica a mi caso?

Lo primero sería identificar distintos aspectos donde podamos valorar de forma cuantificada cuanto de mejor es una plataforma sobre la otra. Podemos identificar una primera lista de ellos

1º) Integración con mi software de CRM&ERP

Un aspecto muy importante dentro de mi tienda online es como vamos a volcar los datos de clientes y pedidos hacia nuestro ERP para con ello permitir llevar una mejor gestión del proceso de pedidos, facturas, stock y contabilidad en nuestro negocio. Si tenemos volúmenes importantes de pedidos diarios, no es viable transcribir uno a uno todos estos datos con el esfuerzo administrativo y humano que ello conlleva.

Dentro de PrestaShop hay distintos plug-ins y desarrollos realizados que permiten integrarlo con soluciones como Dolibarr ERP y también con vTiger CRM.

A su vez Magento también cuenta con conectores y extensiones que permiten conectarlo con otros ERP como Openbravo.

Es importante destacar que estas integraciones no suelen ser perfectas y que es muy normal que se tengan que programar adaptaciones a nuestra medida para que nuestra integración sea más fluida y de acorde a las necesidades de nuestro negocio.

2º) Usabilidad y facilidad de aprendizaje en el uso de la plataforma por parte de los usuarios

La facilidad de uso es uno de los aspectos en los que destaca Prestashop frente a Magento y la lógica esta en que la plataforma Prestashop es más simple y esto la hace más humanamente manejable y fácil de aprender en el uso de la misma. Así dentro de su backoffice podemos de forma intuitiva manejarnos y navegar hacia cada opción de una forma rápida y sin grandes curvas de aprendizaje las cuales si se nos pueden presentar con una herramienta más compleja como es Magento.

3º) Funcionalidad que aporta la solución para el desempeño del comercio electrónico y para su gestión

Aqui la solución más poderosa funcionalmente es Magento frente a Prestashop.

Dado Magento su carrito de compras garantiza funcionalidades muy completas, incluyendo gestión de promociones en ventas privadas y segmentación de clientes. Algunas de las características de Magento que podemos destacar son:

  • Gestión automática de recordatorios de listas de correo electrónico;
  • Ventas privadas;
  • Opciones para la gestión de regalos;
  • Puntos de recompensa;
  • Crédito de la casa y listas de deseo;

4º) Oferta de plugings para extender la plataforma y templetes para personalizar el aspecto de la tienda online

Ambas plataformas cuentan con un market place específico donde se pueden comprar plugings y extensiones de módulos para hacer funcionalmente más completa a la solución. Estos plugings algunos son gratuitos (los que son sencillos y buscan promocionar al fabricante del mismo) aunque la mayoría de los fabricantes venden la licencia de uso de aquellos que funcionalmente aportan un valor importante a la solución de comercio electrónico.

Magento cuenta con más de 3000 extensiones y plugins en su tienda online, igualmente cuenta con multiples temas que pueden ser contratados para ser implantados en su plataforma. Prestashop igualmente cuenta con hasta 5000 plugings y extensiones o temas que permiten personalizar y mejorar la solución.

Aqui ambas plataformas estan igualadas en las posibilidades de extensión y comunidad de desarrolladores que giran en torno a ella.

5º) Comunidad y empresas de soporte técnico de la plataforma

Ambas plataformas tienen múltiples empresas desarrolladoras que permiten implantar y mantener estas soluciones de software libre, la ventaja justamente de apoyarnos en el software libre en el comercio electrónico es que hay una competencia y eficacia por parte de las personas que me llevan el soporte técnico de la misma dado que no hay una exclusividad y trato preferente hacia ninguna empresa de soporte.

6º) Antiguedad y veterania de cada plataforma

La antigüedad de Magento es de marzo de 2008 frente a la antigüedad de Prestashop que es desde Julio de 2007 asi que practicamente son de la misma época. La veteranía es un grado y ser las soluciones más longevas y maduras significa apoyarnos en plataformas de máxima garantía. Quizás la solución de Magento fue más conocida y desarrollada de inicio, pero eso no quita que la comunidad de Prestashop cuenta también con una plataforma bastante experimentada y sólida.  Confiar en otros proyectos más recientes puede ser una mala decisión si podemos desde ya contar con estos proyectos totalmente testeados y con una comunidad y trayectoria tan sólida.

7º) Costos de cada plataforma

PrestaShop es una tienda online de código abierto libre y gratuita para descargar y usar, la versión de Open Source de Magento tambien es de uso libre y puede ser descargada y utlizada al instante. Obviamente, esto no significa que no acarree costos adicionales. Para poder instalar e implementar PrestaShop es necesario contratar un servicio de Hosting Web.

Magento tiene una versión profesional con un coste fijo mensual que cubre una serie de derechos de actualizaciones, plugins y soporte que a simple vista suelen parecer elevados. Pero cuando contratas Magento no tendrás costos de plugins extra o de soporte en comparación con PrestaShop donde en esta plataforma tienes que contar con un desarrollador que te dé soporte y te la mantenga continuamente. Aun así 2000 dólares al mes que es lo que vale el paquete de servicio de Magento es un dinero que no todas las tiendas online pueden soportarlo (asi que si buscamos también soluciones económicas y rápidas, aquí la solución de Prestashop está más pensado para ello).

Conclusiones

Ambas plataformas son buenas y válidas para caso concreto en el cual la apliquemos en el ámbito de Ecommerce. Podemos decir que Magento es más funcional y complejo donde para proyectos a nivel internacional de comercio electrónico o bien con estructuras completas de multitienda y multimoneda puede tener una mejor aplicación frente a Prestashop para tener que evitar esos desarrollos o extensiones en esa plataforma. Por otro lado, podemos dejar claro que Prestashop es una tienda online más ágil, eficaz y sencilla de implantar si nuestros requerimientos funcionales de tienda online no son muy ambiciosos (no necesitamos multimoneda, múltiples tiendas online por países, multiidioma) y buscamos hacer una implantación sin grandes costos y esfuerzos de desarrollo.

Os indicamos a continuación el link del artículo más extenso de comparativa entre Magento y PrestaShop para la decisión entre uno u otro como soluciones de Comercio Electrónico:

http://blog.hostgreen.com/?p=801

En Hostgreen.com somos especialistas en las implantaciones de soluciones de comercio electrónico basadas en plataformas de Open Source como son Prestashop o Magento, igualmente estas soluciones las integramos para trabajar de forma automatizada y sincronizada con el ERP o CRM de su negocio.

 Prestashop es una tienda online más agil, eficaz y sencilla de implantar si nuestros requerimientos funcionales de tienda onlineMagento es más funcional y complejo donde para proyectos a nivel internacional de comercio electrónico o bien con estructuras completas de multitienda y multimoneda